Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad Complutense y Doctor en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid con una tesis sobre “La negación de la substancia en Hume” (1983), ha sido catedrático de Didáctica de las Ciencias Sociales en la Escuela de Magisterio de Cuenca, donde ocupó el cargo de director (1976-1982) y en una segunda etapa entre 1986 y 1988, antes de que el centro se transformara en Facultad de Educación.
A pesar de su inicial inclinación académica ya señalada, y a cuya enseñanza se dedicó profesionalmente, de forma progresiva fue orientando sus preocupaciones hacia el ámbito de la Filosofía, con especial interés por las corrientes de pensamiento relacionadas con el mundo hindú, al que durante un tiempo dedicó repetidos trabajos de investigación y divulgación.
En esa labor destaca la presentación en Madrid, en mayo de 1995 de una traducción al castellano de la obra Yoga Vāsiṣṭha. Un compendio, uno de los elementos filosóficos esenciales de la cultura hindú. Esta obra, ahora reeditada por Chinmayam Ediciones, es una de las más importantes del pensamiento de la India.
Su traducción al castellano del Yoga Vāsiṣṭha fue recibida en ese momento como la versión antológica más completa realizada hasta la fecha en castellano de ese texto espiritual hindú tradicionalmente atribuido al legendario Valmiki, el autor del Ramayana y uno de los textos fundamentales de la filosofía Vedanta.
→ Ver libros de Ernesto Ballesteros