Ir al contenido
Logo Oficial Chinmayan Ediciones
  • Catálogo
  • Autores
  • Otros artículos
  • Puntos de venta
  • Nosotros
  • Contacto
  • Catálogo
  • Autores
  • Otros artículos
  • Puntos de venta
  • Nosotros
  • Contacto
0,00 € 0 Carrito
  • Catálogo, Filosofía Occidental, Hinduismo

Kant frente a Shankara

El problema de los dos yoes

978-84-129478-3-0
libro (2)

Tapa Blanda Fresado

libro-abierto (1)

320
PÁGINAS

altura (4)

230
CM

anchura (1)

155
CM

Una profunda reflexión sobre el sentido de la vida y la muerte a través de la filosofía, de Shakespeare y de la sabiduría de la Bhagavad Gîta.

Ernesto Ballesteros

25,00 €

COMPRAR EN AMAZON

Sobre este libro

La filosofía es la ciencia de lo que hay en su totalidad, que es otro modo de definir la sabiduría (sofia). Esto entraña una gran dificultad, pues cuando queremos comprenderlo todo, tenemos que renunciar a ser comprendidos por todos.

Cercano el final de sus dias y perdida toda esperanza, pone Shakespeare en labios de Macbeth una frase rotunda y desoladora: «La vida es un cuento contado por un idiota, lleno de ruido y de furia pero que no significa nada» ‘¿Qué hay de verdad en ello? ¿No tiene nuestra vida ningún significado, no existe la sabiduría, la ciencia de la totalidad?. ¿Es nuestra existencia individual una simple explosión de ruido y de furia que brota de nadie sabe dónde, resplandece durante unos instantes y desaparece sin razón en el abismo de la nada?. Ante este enigma sólo caben dos posturas, morir, como hace Macbeth a manos de Macduff, o pensar, como hace Hamlet con la calavera de Yorick en las manos. Se puede opinar que las dos posturas conducen al mismo fin, la muerte.

Pero la muerte de Macbeth no es igual que la de Hamlet, pues el primero muere agitado por el odio y la desesperación, mientras que el segunto muere rodeado de amor y admiración, hundiéndose apaciblemente en el Silencio. La diferencia entre Macbeth y Hamlet es la diferencia entre los Ksatriyas y los Brahmines. Unos nacen para matar y morir, los otros para pensar. Los primeros matan y mueren para cumplir su «dharma» sin saber muy bien lo que estan haciendo: «Quien piensa que mata y quien piensa que es muerto, los dos se engañan; ni éste mata ni aquel es muerto» (Bhagavad Gîta, II, 19). Los segundos también pueden matar o morir, pero lo hacen de un modo muy distinto: «Quien sabe que este Increado inmutable es eterno e indestructible, ¿cómo puede, Oh Partha, matar o morir?». (Bhagavad Gita, II, 21).

La historia de la filosofía es la historia de un extraño triángulo, nada amoroso por cierto, que trata de dar sentido al vigoroso drama de la vida.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Kant frente a Shankara” Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Libros relacionados

  • Upaya, los Remedios Védicos

    Astrología Védica 30,00 € – 75,00 €
    Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
  • Astrología védica, Vol. 1

    Astrología Védica 30,00 € – 75,00 €
    Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
  • Yogasutras de Patanjali

    Catálogo 25,00 €
    Añadir al carrito
  • Upadesa Manjari y otros escritos

    Advaita Vedanta, No-dualidad 20,00 €
    Añadir al carrito
Programa Kit Digital cofinanciado por los Fondos Next Generation (Eu) del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

Gracias a Alvatross y al Grupo Satec, por su valioso apoyo. Su patrocinio hace posible que sigamos compartiendo estas enseñanzas, que son fuente de inspiración y transformación. Juntos, unimos innovación y espiritualidad para llegar más lejos.

  • Catálogo
  • Autores
  • Puntos de venta
  • Contacto
  • Catálogo
  • Autores
  • Puntos de venta
  • Contacto
Facebook Instagram
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies

Copyright 2024 © Chinmayam-Ediciones. Todos los derechos reservados